Art. Anterior | Índice | Art. Siguiente
CASTILLO E; SAIBENE H; NIETO F; PONS JE
Rev Med Urug 1999; 15:
203-208
Texto completo |
Texto completo (Nueva ventana, pdf)
| Resumen
El presente trabajo propone como objetivo evaluar el índice de resistencia vascular mediante
Doppler endovaginal como indicador de la respuesta de los vasos periuretrales a la
estrogenoterapia en mujeres hipoestrogénicas con incontinencia urinaria con componente de
esfuerzo. Se realizó un estudio Doppler pulsado de vasos periuretrales en 34 casos aplicando
una sonda transvaginal de 7,5 Mhz. Se evaluó el efecto de la utilización durante cuatro
semanas de estrógenos conjugados (1,25 mg por día en crema vaginal) contra placebo con
asignación al azar y doble enmascaramiento.
Se comparó el resultado de un estudio Doppler pretratamiento y otro postratamiento
determinando el índice de resistencia vascular. Se consideró como variable indicadora del
efecto la variación de dicho índice (AIR).
De la muestra estudiada se observó 88% de posmenopáusicas y 12% de paramenopáusicas
con síndrome climatérico con un promedio de edad de 60 años (45 a 79).
Los AlR de uno y otro grupo se compararon mediante la prueba de ?t? para muestras
independientes con un nivel de significación 5% bidireccional, poder de 80% y magnitud del
efecto de un desvio estándar. Se obtuvo un valor de ?t? de 0,62 con 32 grados de libertad
que no permite rechazar la hipótesis nula.
Se concluye que no existen diferencias estadísticamente significativas en los estudios Doppler
de vasos periuretrales en un grupo y otro según la prueba de ?t?. Por tanto no es un método
eficaz para evaluar la respuesta de la estrogenoterapia en las pacientes incontinentes.