Art. Anterior | Índice | Art. Siguiente
GIORDANO A; MORAES L; ITURRALDE A; CANCELA M
Rev Med Urug 2007; 23:
40-49
Texto completo |
Texto completo (Nueva ventana, pdf)
| Resumen
Objetivos: estudiar la demanda de camas críticas en el Hospital de Clínicas y el proceso de ingreso al centro de tratamientos intensivos (CTI) en junio de 2005.
Material y método: diseño prospectivo, observacional, no intervencionista.
Durante junio de 2005 se pesquisaron los pacientes críticos fuera del CTI, visitando diariamente: recuperación anestésica, emergencia, intermedios pisos 7 y 8.
Resultados: ingresaron al estudio 64 pacientes, 14 ingresaron a CTI en 24 horas (grupo 1), el resto no ingresó o lo hizo en un plazo mayor (grupo 2). La edad fue mayor en el grupo 2, sin diferencias en APACHE II. Del seguimiento del grupo 2 se observó un subgrupo que pierde la condición de crítico por mejoría o por considerarlo irrecuperable, mientras otro subgrupo permanece con indicación de ingreso: subgrupo B. Este duplicaba la mortalidad del grupo 1 (35,7% versus 70,8%, p=0,038) sin diferencias en el APACHE II. Parte del subgrupo B logró ingresar en forma tardía (3,5 días) a CTI: subgrupo T, cuyo APACHE II al ingreso a CTI es mayor que el grupo 1 (31,5 versus 16, p=0,012). En total se registraron 271 días/cama no satisfecha, mediana nueve camas por día.
Conclusiones: en junio de 2005 se documentó un déficit de camas de medicina intesiva (MI) en el Hospital de Clínicas. El grupo que ingresaba en menos de 24 horas observaba menor edad y mortalidad. El grupo de ingreso tardío a 24 horas presentaba una agravación documentada. La deliberación bioética y el ingreso precoz de aquellos que requieren MI, son elementos fundamentales en el proceso de atención progresiva del paciente.